Dejemos que este runa puma nos guíe con la esperanza de que nosotros
también podamos aprender otra manera de prestar atención
y responder a las muchas vidas de esos seres que habitan este reino selvático.
Eduardo Kohn
Atardecer en un bosque reúne una ecología de diferentes especies, personajes míticos, y flora fantástica convirtiendo la sala del Museo Perlotti en un ecosistema atemporal y simbólico. En el libro “Cómo piensan los bosques”, Eduardo Kohn propone que el pensamiento no es patrimonio exclusivo del ser humano: jaguares, pájaros e incluso árboles interpretan, comunican y producen signos. Son, por tanto, sujetos con los que es posible establecer vínculos y formas compartidas de pensamiento. Esta mirada invita a cuestionar las percepciones antropológicas tradicionales y a explorar horizontes más allá del antropocentrismo.
En este contexto, obras como El Otorongo (2017), El hilo en la sombra germina (2023) y Por las mañanas, veo en mi jardín al zorzal en busca del hilo dorado que une tierra y cielo (2025) no se limitan a representar animales o formas vegetales: las invocan como presencias vivas, como inteligencias sensibles que cohabitan con nosotros. Todo actúa aquí como una interfaz con lo otro, con lo indeterminado, lo ancestral y lo oculto a plena vista. Según Kohn, los animales sueñan, se comunican y actúan con intención; del mismo modo, las obras sugieren que la vida está entretejida por múltiples formas de agencia, más allá de lo humano. En La Casita (2016) la experiencia de conectar con esa inteligencia sensible se produce mediante una práctica de escucha etnográfica que busca abrirnos a lo inesperado, a aquello que se descubre en la penumbra.
Reconocer a otras formas de vida como sujetos dotados de agencia y capacidad de significar impulsa una revisión acerca de nuestras relaciones con el entorno, con el ánimo de fomentar la construcción de vínculos más respetuosos y equitativos con todos los seres que cohabitan este planeta. En este sentido, las obras de Tadeo Muleiro se presentan como umbrales: espacios de tránsito simbólico donde lo humano, lo animal y lo fantástico se entrelazan.
Tomando cuerpo en esculturas textiles, su porosidad y permeabilidad les confiere una dimensión lúdica y dinámica, que nos convoca a habitarlas desde el movimiento y el juego, en un encuentro que va más allá de lo puramente visual.
Jen Zapata, 2025
Texto curatorial muestra Atardecer en un bosque. Museo de Esculturas Luis Perlotti. Buenos Aires, Julio, 2025